Comparte

El 23 de septiembre de 1965 ocurrió el Asalto al Cuartel Madera en Chihuahua, un hecho histórico encabezado por Arturo Gámiz que marcó la lucha social en México.

El Asalto al Cuartel Madera, la lucha que marcó a Chihuahua en 1965

Noticias de Chihuahua

El 23 de septiembre de 1965, la tranquila sierra de Chihuahua se convirtió en escenario de un hecho histórico que aún resuena en la memoria colectiva: el Asalto al Cuartel Madera. Un grupo de jóvenes campesinos, maestros y estudiantes, hartos de las condiciones de explotación y desigualdad que vivían las comunidades rurales, decidió enfrentarse al Ejército mexicano en busca de justicia social.

La acción fue encabezada por Arturo Gámiz García, maestro normalista, junto con Pablo Gómez Ramírez, Salomón Gaytán, Óscar González Eguiarte y otros integrantes del Grupo Popular Guerrillero (GPG). Su objetivo era apoderarse de las armas del cuartel militar de Ciudad Madera para iniciar un levantamiento más amplio en contra del gobierno.

El contexto social y político

En la década de los sesenta, Chihuahua enfrentaba una fuerte desigualdad. Los jornaleros agrícolas trabajaban en condiciones precarias, las comunidades campesinas vivían bajo el control de caciques locales y los intentos de organización eran duramente reprimidos. Muchos jóvenes, inspirados por los movimientos revolucionarios de América Latina, consideraban que el cambio solo podía lograrse mediante la lucha armada.

Otras Noticias:  Nuevo Casas Grandes celebrará la diversidad con siete culturas

El Grupo Popular Guerrillero surgió en ese contexto, integrado principalmente por maestros rurales que conocían de cerca las carencias en las comunidades serranas. Desde sus aulas y recorridos por la sierra, denunciaban el abandono del Estado y la explotación de los campesinos.

La madrugada del 23 de septiembre

En la madrugada del 23 de septiembre de 1965, alrededor de una treintena de guerrilleros marchó hacia el cuartel militar de Madera. El plan consistía en sorprender a los soldados, desarmarlos y obtener las armas necesarias para continuar su movimiento.

Sin embargo, el operativo no salió como esperaban. El Ejército había sido alertado y repelió con fuerza el ataque. El enfrentamiento fue breve y letal: murieron ocho guerrilleros, entre ellos Arturo Gámiz, quien se convirtió en el rostro simbólico de la lucha.

El legado del movimiento

El Asalto al Cuartel Madera no logró su objetivo militar, pero sí dejó una huella profunda en la historia de México. Para muchos, fue el primer intento de guerrilla moderna en el país, antecedente de los movimientos armados que se multiplicaron en los años setenta.

Otras Noticias:  Nueva oportunidad de ingreso en la UT Paquimé

En Chihuahua, los caídos son recordados como mártires de la lucha social. Cada año, organizaciones sociales, campesinas y estudiantiles conmemoran la fecha, destacando la valentía de quienes, pese a las adversidades, se enfrentaron a un sistema que consideraban injusto.

El 23 de septiembre de 1965 se convirtió en un símbolo de resistencia, no solo para Chihuahua, sino para toda la historia política del país. Aquellos jóvenes no lograron cambiar de inmediato las estructuras de poder, pero encendieron una chispa que alimentó la búsqueda de justicia social en México durante las siguientes décadas.

https://www.akronoticias.com/wp-content/uploads/2025/09/El-Asalto-al-Cuartel-Madera.jpghttps://www.akronoticias.com/wp-content/uploads/2025/09/El-Asalto-al-Cuartel-Madera-150x150.jpgadminDestacadasEl Asalto al Cuartel Madera, la lucha que marcó a Chihuahua en 1965 Noticias de Chihuahua El 23 de septiembre de 1965, la tranquila sierra de Chihuahua se convirtió en escenario de un hecho histórico que aún resuena en la memoria colectiva: el Asalto al Cuartel Madera. Un grupo de jóvenes...Noticias de Chihuahua
Comparte