Justicia restaurativa cumple 20 años con CEMASC en Chihuahua
CEMASC celebra 20 años de justicia restaurativa en Chihuahua
Noticias de Chihuahua
Con una mesa panel de alto nivel, el Centro de Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos (CEMASC) celebró sus 20 años de trabajo en justicia restaurativa en Chihuahua, consolidándose como una institución pionera en la mediación y la construcción de paz en el país.
El evento se llevó a cabo en el Museo Casa Redonda, donde participaron el exgobernador José Reyes Baeza Terrazas; el Fiscal General del Estado, César Gustavo Jáuregui Moreno; la presidenta del Tribunal Superior de Justicia, Marcela Herrera Sandoval; y el diputado Alfredo Chávez Madrid.
En su intervención, el director general de CEMASC, Daniel Abraham Terrazas Parada, destacó que la mediación ha representado un gran reto, pero también una herramienta clave para transformar conflictos en oportunidades de diálogo.
“Tenemos la convicción de que la paz no es una utopía, sino un derecho y una práctica que puede enseñarse y vivirse”, expresó.
El Fiscal General recordó que, antes de la reforma al Sistema de Justicia Penal impulsada por Reyes Baeza, la justicia restaurativa prácticamente no existía en el estado.
“Hoy, dos décadas después, podemos mirar atrás con orgullo a miles de familias, vecinos y comunidades que encontraron en el CEMASC la oportunidad de resolver sus conflictos sin llegar a tribunales, reconstruyendo la confianza y el respeto”, dijo Jáuregui, quien pidió un aplauso para reconocer la labor de los mediadores.
Por su parte, Reyes Baeza subrayó que aquella reforma fue posible gracias al consenso político en el Congreso del Estado, mientras que la presidenta del Tribunal de Justicia, Marcela Herrera, enfatizó que el diálogo y la voluntad son caminos esenciales hacia la paz.
El diputado Alfredo Chávez coincidió en que la justicia debe tener un sentido humano y destacó el papel del CEMASC en acercar soluciones pacíficas a la ciudadanía.
En los últimos años, el Centro ha alcanzado resultados notables. Tan solo en 2024, restauró acuerdos que representaron una recuperación de 20 millones de pesos en favor de víctimas. Además, impulsó el Primer Congreso Nacional de Mecanismos Alternativos de Solución, creó un programa de especialización para facilitadores en materia de niñas, niños y adolescentes en colaboración con la Comisión Estatal de Derechos Humanos y amplió la certificación de mediadores en todo el estado.
Con estos avances, el CEMASC refrenda su compromiso de seguir construyendo una justicia más humana, basada en el diálogo y la restauración de relaciones, a 20 años de su fundación.
https://www.akronoticias.com/202510/justicia-restaurativa-cumple-20-anos-con-cemasc-en-chihuahua.htmhttps://www.akronoticias.com/wp-content/uploads/2025/10/Justicia-restaurativa-cumple-20-anos-con-CEMASC-en-Chihuahua.jpghttps://www.akronoticias.com/wp-content/uploads/2025/10/Justicia-restaurativa-cumple-20-anos-con-CEMASC-en-Chihuahua-150x150.jpgNoticiasCEMASC celebra 20 años de justicia restaurativa en Chihuahua Noticias de Chihuahua Con una mesa panel de alto nivel, el Centro de Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos (CEMASC) celebró sus 20 años de trabajo en justicia restaurativa en Chihuahua, consolidándose como una institución pionera en la mediación y la construcción...admin a_nevarez_a@yahoo.comAdministratorAkronoticias
Deja un comentario