Productores de 17 estados se movilizan por el rescate del campo mexicano
Productores exigen revisar T-MEC y frenar Ley de Aguas
Noticias de Chihuahua
“El campo mexicano no puede competir con granos subsidiados del extranjero. Urge una política nacional que proteja nuestra producción y nuestra soberanía alimentaria.” — Yako Rodríguez
Chihuahua, Chih., 14 de octubre de 2025.– Con el propósito de exigir acciones inmediatas ante la crisis que vive el agro nacional, productores agrícolas de 17 estados del país realizaron una jornada de movilizaciones encabezadas por el Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano, liderado por Eraclio “Yako” Rodríguez.
Los manifestantes denunciaron que el campo mexicano se encuentra al borde del colapso debido a los altos costos de producción, los bajos precios de comercialización y la competencia desleal derivada del T-MEC, que ha permitido la entrada masiva de granos subsidiados desde Estados Unidos y Canadá.
Rodríguez explicó que las protestas se concentraron principalmente en los estados del norte, aunque también hubo movilizaciones en entidades del centro del país como Querétaro, Guanajuato, Michoacán y Morelos, donde los productores enfrentan la misma problemática: endeudamiento, falta de créditos y la desaparición de la Financiera Rural.
“Hoy todos los productores estamos más pobres, más golpeados y con menos capacidad técnica para producir. En México cuesta 15 mil pesos producir una tonelada de frijol, mientras que los granos importados entran a 12 pesos por kilo. Lo mismo con el maíz: sembrar 10 hectáreas cuesta 58 mil pesos, pero las cosechas apenas alcanzan entre 30 y 38 mil pesos. Estamos produciendo en pérdida”, señaló el dirigente.
Dumping, abandono institucional y leyes que vulneran derechos
El líder campesino denunció que la política comercial del Gobierno Federal ha permitido dumping agrícola, destruyendo el mercado nacional al favorecer la importación de granos subsidiados.
“Los grandes empresarios dicen que en Estados Unidos es más barato producir, pero lo que están trayendo es maíz basura. No hay comparación con el maíz mexicano en calidad ni sabor. Nuestra producción no puede competir con productos subsidiados por otros gobiernos”, advirtió.
Asimismo, Rodríguez alertó sobre el riesgo de la nueva Ley General de Aguas Nacionales, impulsada por la Presidencia de la República, la cual calificó como una iniciativa anticonstitucional que busca “privar de derechos históricos a los productores agrícolas de riego y bombeo”.
Exigen diálogo y solución inmediata
El Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano informó que las demandas han sido presentadas ante cinco dependencias federales: Secretaría de Economía, Secretaría de Hacienda, Secretaría de Gobernación, Secretaría de Agricultura y Secretaría de Medio Ambiente, esta última por su papel en la regulación del agua para las actividades agrícolas.
“Esperamos una respuesta inmediata. Si no hay diálogo, tomaremos las capitales de los estados. No buscamos confrontar, buscamos sobrevivir. El campo está en agonía y el gobierno tiene que voltear a verlo”, declaró Rodríguez.
Convocan a la sociedad a sumarse a la defensa del campo
Finalmente, el líder campesino hizo un llamado a la ciudadanía a solidarizarse con la lucha del campo mexicano.
“Esta lucha es de todos. Cada plato de comida en las mesas mexicanas sale del trabajo del campo nacional. Si el campo muere, muere la soberanía alimentaria de México. Pedimos apoyo, solidaridad y unión para defender la tierra que nos da de comer”, expresó.

Deja un comentario