Comparte

La rickettsiosis avanza en silencio en Chihuahua con 48 muertes confirmadas. Municipios como Chihuahua, Juárez, Meoqui, Delicias y Ascensión registran mayor incidencia. Autoridades piden extremar precauciones ante el aumento de casos.

Alarma en Chihuahua por repunte de rickettsiosis en varios municipios

Noticias de Chihuahua

La rickettsiosis, una infección transmitida principalmente por garrapatas, se ha convertido en uno de los problemas de salud pública más apremiantes en Chihuahua. Lo que hace apenas unos años parecía un tema focalizado en ciertas comunidades, hoy refleja un panorama crítico que preocupa tanto a autoridades sanitarias como a la población en general.

Los reportes oficiales actualizados al día 17 del presente mes confirman que 48 personas han fallecido por rickettsiosis en lo que va del año. La cifra, que continúa en ascenso, ha encendido las alertas debido a la rapidez con la que avanza la enfermedad y al impacto desigual que está teniendo en distintos municipios del estado.

Una enfermedad que avanza sin ruido, pero con fuerza

La rickettsiosis ha sido descrita por especialistas como una “enfermedad que avanza en silencio”, porque suele pasar desapercibida en sus primeras etapas y porque su transmisión depende de la presencia de garrapatas infectadas, un vector que prolifera en condiciones que muchas veces se normalizan en entornos urbanos y rurales.

Otras Noticias:  Chihuahua en alerta máxima por el aumento de casos de dengue

La Secretaría de Salud ha destacado que el aumento de casos exige reforzar la vigilancia epidemiológica y, sobre todo, concientizar a la ciudadanía sobre la importancia de prevenir el contacto con garrapatas, revisar a las mascotas y atender de inmediato cualquier síntoma sospechoso.

Municipios con mayor afectación

El avance de la rickettsiosis no se distribuye de manera uniforme. Los municipios con mayor número de casos y defunciones confirmadas son:

  • Chihuahua capital

  • Ciudad Juárez

  • Meoqui

  • Delicias

  • Ascensión

Estas zonas no sólo concentran mayor población y movilidad, sino también áreas en las que el contacto con fauna silvestre o animales domésticos sin control veterinario facilita la presencia del vector. Por ello, especialistas recomiendan que las estrategias de control se intensifiquen específicamente en estas regiones, donde la enfermedad ha mostrado mayor persistencia.

Un desafío creciente para el sistema de salud

La presión sobre los servicios médicos también va en aumento. La atención oportuna es clave para reducir la mortalidad, pero la detección tardía continúa siendo uno de los mayores obstáculos. Autoridades insisten en que cualquier fiebre repentina, dolor muscular, sarpullido o malestar general que aparezca después de haber estado en contacto con mascotas, áreas rurales o patios con maleza debe ser atendido de inmediato.

Otras Noticias:  Tosferina deja cinco fallecidos y 99 contagios en Chihuahua

La población, por su parte, observa con preocupación el aumento de los casos. Y aunque la rickettsiosis no es nueva en Chihuahua, el repunte de este año deja claro que el combate debe intensificarse, reforzando campañas informativas y acciones de salud pública que permitan frenar esta enfermedad antes de que continúe cobrando más vidas.

https://www.akronoticias.com/wp-content/uploads/2025/11/La-inquietante-enfermedad-que-avanza-en-silencio-en-Chihuahua.jpghttps://www.akronoticias.com/wp-content/uploads/2025/11/La-inquietante-enfermedad-que-avanza-en-silencio-en-Chihuahua-150x150.jpgadminSaludAlarma en Chihuahua por repunte de rickettsiosis en varios municipios Noticias de Chihuahua La rickettsiosis, una infección transmitida principalmente por garrapatas, se ha convertido en uno de los problemas de salud pública más apremiantes en Chihuahua. Lo que hace apenas unos años parecía un tema focalizado en ciertas comunidades, hoy refleja...Noticias de Chihuahua
Comparte