Lobo gris mexicano sigue en peligro pese a repunte poblacional
La conservación del lobo gris mexicano enfrenta grandes retos
Noticias de Chihuahua
El lobo gris mexicano, conocido científicamente como Canis lupus baileyi, continúa en peligro de extinción, a pesar de avances en su conservación. Esta subespecie, una de las más pequeñas y raras de Norteamérica, ha mostrado una lenta recuperación desde su reintroducción a la vida silvestre, pero aún enfrenta amenazas graves que comprometen su futuro.
Tras ser declarado extinto en libertad en los años setenta, el gobierno inició un programa de reproducción en cautiverio con solo cinco ejemplares fundadores. A partir de 1998 comenzaron las reintroducciones en el suroeste de Estados Unidos, específicamente en Arizona y Nuevo México. En 2025 se registran al menos 286 lobos en libertad en esta región, distribuidos en unas 60 manadas, con 26 parejas reproductoras activas. En México, la población silvestre se estima entre 45 y 79 ejemplares, mientras que los centros de conservación albergan alrededor de 380 lobos.
A pesar del aumento poblacional, el lobo gris mexicano enfrenta desafíos que limitan su recuperación completa. La diversidad genética sigue siendo extremadamente baja, debido al reducido número de fundadores. Esta falta de variabilidad afecta la salud de la especie y su capacidad para adaptarse. Además, los conflictos con ganaderos por ataques al ganado han derivado en represalias y en la muerte de varios ejemplares por causas humanas.
Durante 2024 se documentaron al menos 99 ataques de lobos al ganado y más de 30 muertes de lobos grises mexicanos, muchas atribuidas a actividades humanas ilegales. Las autoridades han incrementado las operaciones de disuasión para reducir los ataques, pero el conflicto persiste y pone en riesgo la aceptación social del lobo en zonas rurales.
El caso del lobo F2979 evidenció la fragilidad de su situación. Este ejemplar fue capturado tras salirse del área protegida y posteriormente encontrado muerto, lo que generó una fuerte reacción pública y una recompensa económica para hallar a los responsables.
La posibilidad de que el Congreso de Estados Unidos retire las protecciones legales al lobo gris mexicano ha encendido las alarmas entre ambientalistas. Consideran que este cambio podría revertir décadas de trabajo y llevar nuevamente a la especie al borde de la extinción.
Actualmente, el plan de recuperación establece que debe alcanzarse una población estable de al menos 320 lobos durante ocho años consecutivos, con representación completa de su diversidad genética antes de considerar la reclasificación de su estatus legal.
El futuro del lobo gris mexicano depende del fortalecimiento de las acciones de conservación, el respaldo legal, la reducción de conflictos con actividades humanas y la mejora genética. A pesar de los logros, su supervivencia está lejos de estar asegurada.
https://www.akronoticias.com/202507/lobo-gris-mexicano-sigue-en-peligro-pese-a-repunte-poblacional.htmhttps://www.akronoticias.com/wp-content/uploads/2025/07/Lobo-gris-mexicano-sigue-en-peligro-pese-a-repunte-poblacional.jpghttps://www.akronoticias.com/wp-content/uploads/2025/07/Lobo-gris-mexicano-sigue-en-peligro-pese-a-repunte-poblacional-150x150.jpgDestacadasLa conservación del lobo gris mexicano enfrenta grandes retos Noticias de Chihuahua El lobo gris mexicano, conocido científicamente como Canis lupus baileyi, continúa en peligro de extinción, a pesar de avances en su conservación. Esta subespecie, una de las más pequeñas y raras de Norteamérica, ha mostrado una lenta recuperación desde...admin a_nevarez_a@yahoo.comAdministratorAkronoticias