Cueva de la Olla y Paquimé, joyas prehispánicas de Chihuahua
El tesoro oculto del norte: la riqueza arqueológica de la Sierra Tarahumara
Noticias de Chihuahua
Entre barrancas imponentes, los desiertos vastos y mesetas aisladas, el norte de México resguarda una de las herencias arqueológicas más enigmáticas y poco exploradas del continente: la antigua civilización de Paquimé y los vestigios de la cultura Mogollón. En el corazón de la Sierra Tarahumara, el estado de Chihuahua ofrece un recorrido único por sitios remotos que narran historias de comercio, arquitectura y espiritualidad que florecieron siglos antes de la llegada europea.
El epicentro de esta riqueza arqueológica es Paquimé, también conocida como Casas Grandes, una ciudad prehispánica declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO. Este sitio, ubicado en el municipio de Casas Grandes, fue un centro comercial y ceremonial de gran importancia entre los siglos XIII y XV. Su arquitectura en forma de casas multifamiliares de tierra apisonada, con muros de adobe de varios niveles, refleja una planificación urbana sofisticada y un profundo conocimiento de ingeniería y astronomía.
Paquimé no solo sorprende por sus estructuras; también es célebre por su sistema hidráulico, sus hornos de concha, sus montículos ceremoniales y por haber sido punto clave en las rutas de intercambio entre Mesoamérica y el suroeste de lo que hoy es Estados Unidos. Las figuras de cerámica policromada y los vestigios de aves tropicales como guacamayas, criadas en cautiverio, dan cuenta de una compleja red cultural que desafiaba los límites geográficos del desierto.
Pero más allá de Paquimé, la geografía accidentada de la Sierra Tarahumara resguarda joyas escondidas como las Cuevas del Garrote, conocidas popularmente como 40 Casas, ubicadas en el municipio de Madera. Este complejo de viviendas construidas en cuevas y abrigos naturales revela la adaptabilidad de los antiguos pobladores al entorno agreste. Sus muros de adobe se levantan sobre riscos que desafían la lógica, resguardando no solo la vida cotidiana de sus habitantes, sino también rituales y símbolos grabados en piedra que aún hoy fascinan a arqueólogos y visitantes.
Otro destino igualmente enigmático es la Cueva de la Olla, en el municipio de Ignacio Zaragoza. Llamada así por su imponente granero en forma de vasija, este sitio fue utilizado para almacenar maíz, símbolo de la vida y la espiritualidad agrícola. La estructura, construida hace más de 800 años, se mantiene en pie como testimonio del conocimiento técnico y simbólico de sus constructores.
Estos vestigios pertenecen a la cultura Mogollón, una civilización que habitó el norte de México y el sur de Estados Unidos. Su legado arqueológico se distingue por su fusión entre la arquitectura de tierra, la cerámica decorada y el uso de los espacios naturales como extensión de la vida doméstica y ceremonial.
Explorar estos sitios no es tarea sencilla. Se trata de rutas poco transitadas, alejadas de los circuitos turísticos tradicionales, donde el acceso puede implicar largas caminatas, caminos de terracería o recorridos a caballo. Sin embargo, para el viajero intrépido, cada esfuerzo es recompensado con una experiencia profundamente conmovedora: la conexión con una historia milenaria en paisajes que parecen suspendidos en el tiempo.
La riqueza arqueológica de la Sierra Tarahumara y el norte de Chihuahua es aún un secreto para muchos. Pero quienes se adentran en estos parajes descubren que el alma del desierto y la sierra no sólo está en sus montañas y barrancas, sino también en los silenciosos muros de adobe que narran un pasado vibrante, lleno de sabiduría, comercio y cultura.
https://www.akronoticias.com/202508/cueva-de-la-olla-y-paquime-joyas-prehispanicas-de-chihuahua.htmhttps://www.akronoticias.com/wp-content/uploads/2025/08/Cueva-de-la-Olla-y-Paquime-joyas-prehispanicas-de-Chihuahua.jpghttps://www.akronoticias.com/wp-content/uploads/2025/08/Cueva-de-la-Olla-y-Paquime-joyas-prehispanicas-de-Chihuahua-150x150.jpgTurismoEl tesoro oculto del norte: la riqueza arqueológica de la Sierra Tarahumara Noticias de Chihuahua Entre barrancas imponentes, los desiertos vastos y mesetas aisladas, el norte de México resguarda una de las herencias arqueológicas más enigmáticas y poco exploradas del continente: la antigua civilización de Paquimé y los vestigios de la...admin a_nevarez_a@yahoo.comAdministratorAkronoticias