El 2025 será un año decisivo para la IA y su impacto cotidiano
Modelos pequeños de IA operarán sin internet en todo el mundo
Noticias de Chihuahua
El año 2025 marcará un punto de inflexión en el desarrollo y adopción de la inteligencia artificial (IA), con innovaciones que transformarán la vida cotidiana y la automatización de tareas, impulsadas por empresas como OpenAI, Google y Anthropic. Entre los avances más destacados figuran los agentes autónomos, sistemas capaces de tomar decisiones por los usuarios en tareas como compras en línea, gestión de correos, programación de agendas y más.
Estos agentes operarán bajo un esquema de “preaprobación”, donde los usuarios establecerán con precisión qué acciones pueden delegar, manteniendo supervisión humana especialmente en sectores sensibles como la medicina, la justicia y el manejo de datos personales.
Anthropic, empresa líder en IA, ha presentado modelos como Sonnet, que permiten controlar computadoras simulando la interacción humana: moviendo el cursor, haciendo clics y ejecutando comandos con una precisión inédita. Esta evolución podría revolucionar la automatización en oficinas, industrias creativas y entornos educativos.
Por otro lado, los modelos de lenguaje pequeños (SLM, por sus siglas en inglés) se perfilan como la tendencia dominante. Estos modelos, compactos y altamente eficientes, son capaces de funcionar sin conexión a internet desde dispositivos móviles, lo que los convierte en herramientas ideales para zonas rurales o con baja infraestructura digital. Su bajo costo y disponibilidad en código abierto permitirán su uso en educación y salud, dando lugar a conceptos como el “profesor centauro” o el “médico centauro”, una colaboración híbrida entre humano e inteligencia artificial.
En paralelo, la Unión Europea comenzará la implementación de su marco regulatorio aprobado en 2024, acompañado de normas ISO/IEEE que exigirán auditorías éticas y técnicas a sistemas de IA. Esta normativa abordará temas clave como la responsabilidad en accidentes de vehículos autónomos y la transparencia en decisiones automatizadas.
Mientras líderes como Dario Amodei, CEO de Anthropic, impulsan una visión “inspiradora” de la IA como aliada del desarrollo humano, otros pensadores como Yuval Noah Harari advierten sobre los riesgos de ceder demasiado control a estas tecnologías sin garantías de supervisión y responsabilidad.
https://www.akronoticias.com/202508/el-2025-sera-un-ano-decisivo-para-la-ia-y-su-impacto-cotidiano.htmhttps://www.akronoticias.com/wp-content/uploads/2025/08/El-2025-sera-un-ano-decisivo-para-la-IA-y-su-impacto-cotidiano.jpghttps://www.akronoticias.com/wp-content/uploads/2025/08/El-2025-sera-un-ano-decisivo-para-la-IA-y-su-impacto-cotidiano-150x150.jpgInterésModelos pequeños de IA operarán sin internet en todo el mundo Noticias de Chihuahua El año 2025 marcará un punto de inflexión en el desarrollo y adopción de la inteligencia artificial (IA), con innovaciones que transformarán la vida cotidiana y la automatización de tareas, impulsadas por empresas como OpenAI, Google y...admin a_nevarez_a@yahoo.comAdministratorAkronoticias