Comparte

Rancho El Uno, en la Reserva de Janos, Chihuahua, protege 18,546 hectáreas y alberga más de 460 bisontes americanos, símbolo de conservación binacional.

De 23 a más de 460 bisontes la manada crece en Rancho El Uno

Noticias de Chihuahua

En el corazón del noroeste de Chihuahua, dentro de la Reserva de la Biosfera Janos, se encuentra el Rancho El Uno, un espacio de 18,546 hectáreas que se ha convertido en un laboratorio vivo de conservación y en el refugio más importante del bisonte americano en México.

Este proyecto, pionero en el país, no solo protege al bisonte —especie emblemática de las praderas de Norteamérica—, sino que también impulsa la recuperación de los pastizales del desierto chihuahuense y de especies asociadas como el perrito de la pradera cola negra y el águila real, fundamentales para mantener la conectividad ecológica entre México y Estados Unidos.

Reintroducción del bisonte: de 23 a más de 460 ejemplares

La historia de éxito comenzó en 2009, cuando llegaron desde Dakota del Sur, EE. UU., 23 bisontes puros para repoblar el ecosistema. Quince años después, la manada ha crecido de manera sorprendente: en 2024 ya se contabilizan más de 460 individuos, con cerca de 90 crías nacidas en el último año.

Otras Noticias:  Identifican a menor hallado en fosa clandestina en Casas Grandes

El proyecto ha tenido un alcance nacional: en 2019 se trasladaron 19 ejemplares a Coahuila, con el fin de diversificar la genética y fortalecer otras poblaciones de la especie.

Manejo sostenible y técnicas innovadoras

Lejos de ser un simple santuario, El Uno es también un espacio de innovación agroecológica. Aquí se aplican prácticas como el pastoreo rotacional, que evita la sobreexplotación de los pastizales; quemas prescritas, que ayudan a regenerar la vegetación; y la técnica de diseño keyline, que aprovecha mejor el agua de lluvia para restaurar suelos.

Además, el rancho funciona como un banco de pasto (Grass Banking), donde se capacita a productores locales en métodos de ganadería sustentable que combinan producción y conservación.

Desafíos del ecosistema

Los pastizales de la región enfrentan amenazas severas: sequías recurrentes, sobrepastoreo, invasión de mezquite y erosión eólica. Estas presiones han reducido drásticamente el hábitat de especies clave: el perrito de la pradera, por ejemplo, pasó de ocupar 33,000 hectáreas a apenas 2,200, lo que afecta a aves migratorias y depredadores que dependen de él.

Otras Noticias:  Maru Campos atiende a vecinos del sur de la capital tras intensas lluvias

Comunidad y educación ambiental

El éxito de El Uno no sería posible sin la participación de las comunidades locales y el respaldo académico. Ejidos como Casa de Janos y San Pedro trabajan de la mano con instituciones como la UNAM y la New Mexico State University en proyectos de investigación y conservación.

Además, el rancho se ha convertido en un espacio de educación ambiental, recibiendo visitas estudiantiles y ofreciendo capacitación para técnicos y productores. La meta es clara: concientizar sobre la importancia de los pastizales no solo para la biodiversidad, sino también para la seguridad alimentaria de las generaciones futuras.

https://www.akronoticias.com/wp-content/uploads/2025/09/Rancho-El-Uno-clave-en-la-recuperacion-del-bisonte-americano.jpeghttps://www.akronoticias.com/wp-content/uploads/2025/09/Rancho-El-Uno-clave-en-la-recuperacion-del-bisonte-americano-150x150.jpegadminPrincipalDe 23 a más de 460 bisontes la manada crece en Rancho El Uno Noticias de Chihuahua En el corazón del noroeste de Chihuahua, dentro de la Reserva de la Biosfera Janos, se encuentra el Rancho El Uno, un espacio de 18,546 hectáreas que se ha convertido en un laboratorio vivo...Noticias de Chihuahua
Comparte