Comparte

Un nuevo estudio revela que el Disco Celeste de Nebra, con 3,600 años de antigüedad, fue forjado con 10 ciclos de calor en la Edad de Bronce.

Nuevo estudio detalla la técnica de forjado del Disco de Nebra

Noticias de Chihuahua

Un nuevo estudio ha revelado detalles sorprendentes sobre la creación del Disco Celeste de Nebra, considerado la representación más antigua conocida del cosmos. Con unos 3,600 años de antigüedad y hallado en Alemania en el año 1999, este objeto de la Edad de Bronce continúa fascinando a arqueólogos y astrónomos por su compleja elaboración y simbolismo.

La investigación muestra que el disco, hecho principalmente de bronce y decorado con incrustaciones de oro que representan el Sol, la Luna y un conjunto de estrellas, fue fabricado mediante una sofisticada técnica de forjado en caliente. Los artesanos de la época sometieron la pieza a cerca de 10 ciclos de calentamiento y martilleo, un proceso que permitió moldear el metal con precisión sin que perdiera resistencia.

Este método, documentado ahora por primera vez, demuestra un conocimiento técnico avanzado en la metalurgia de la Edad de Bronce. Los especialistas señalan que el control del calor y el manejo de aleaciones de cobre y estaño fueron esenciales para lograr la forma circular y la durabilidad del disco, que mide unos 32 centímetros de diámetro.

Otras Noticias:  Investigadores desarrollan batería que convierte energía nuclear en electricidad

El Disco Celeste de Nebra no solo es un objeto de arte, sino también un mapa estelar. En su superficie se aprecian las Pléyades y otros cuerpos celestes, lo que sugiere que pudo haber servido como calendario agrícola y ritual astronómico. Para los expertos, representa una evidencia clave de cómo las antiguas culturas europeas observaban y entendían el cielo.

El hallazgo de este nuevo estudio resalta la combinación entre ciencia, religión y tecnología en la Edad de Bronce. A pesar de las limitaciones de la época, los creadores del disco lograron una pieza que, aún hoy, continúa desafiando nuestra comprensión sobre el conocimiento astronómico de las primeras civilizaciones europeas.

https://www.akronoticias.com/wp-content/uploads/2025/09/Revelan-como-se-fabrico-el-Disco-Celeste-de-Nebra-hace-3600-anos.jpghttps://www.akronoticias.com/wp-content/uploads/2025/09/Revelan-como-se-fabrico-el-Disco-Celeste-de-Nebra-hace-3600-anos-150x150.jpgadminCuriosidadesNuevo estudio detalla la técnica de forjado del Disco de Nebra Noticias de Chihuahua Un nuevo estudio ha revelado detalles sorprendentes sobre la creación del Disco Celeste de Nebra, considerado la representación más antigua conocida del cosmos. Con unos 3,600 años de antigüedad y hallado en Alemania en el año 1999,...Noticias de Chihuahua
Comparte