Comparte

Chihuahua enfrenta un repunte de rickettsiosis con 89 contagios y 43 fallecimientos confirmados. Las autoridades advierten que el diagnóstico tardío eleva la letalidad hasta el 100%.

Aumentan los casos de rickettsiosis en Chihuahua pese al frío; suman 43 muertes en 2025

Noticias de Chihuahua

Aunque las bajas temperaturas suelen reducir la presencia de garrapatas, los casos de rickettsiosis continúan en aumento en el estado de Chihuahua. De acuerdo con el reporte más reciente de la Secretaría de Salud, hasta el 20 de octubre se han confirmado 89 contagios y 43 defunciones, cifras que mantienen activa la alerta sanitaria en toda la entidad.

Los municipios con mayor incidencia son Chihuahua capital, con 45 casos; Ciudad Juárez, con 35; Meoqui, con 5; Delicias, con 3; y Ascensión, con 1. En cuanto a las muertes, 26 se registraron en la capital, 14 en Juárez, dos en Delicias y una en Meoqui. La mayoría de los fallecimientos corresponde a personas de entre 45 y 64 años, aunque también se reportaron casos graves en niños y adultos jóvenes.

La rickettsiosis, causada por la bacteria Rickettsia rickettsii, se transmite a través de la picadura de garrapatas infectadas y puede ser mortal si no se detecta a tiempo. Autoridades sanitarias advirtieron que el principal problema sigue siendo el diagnóstico tardío, pues los síntomas iniciales suelen confundirse con enfermedades comunes como dengue, sarampión o influenza.

Otras Noticias:  El IMSS alerta sobre la tos ferina y cómo prevenirla

“Si la rickettsiosis se diagnostica y se inicia el tratamiento en los primeros días, la mortalidad puede ser prácticamente nula; pero si pasan más de cinco días sin atención médica, la letalidad puede acercarse al 100%”, explicó un especialista del sector salud.

Los síntomas más frecuentes son fiebre alta, dolor muscular, malestar general y dolor abdominal. En etapas más avanzadas, aparecen manchas rojas en la piel (exantema), signo de que la enfermedad ha progresado. Las autoridades recomiendan acudir de inmediato al médico ante cualquier sospecha y mantener limpias las áreas donde hay mascotas o animales de granja, para evitar la proliferación de garrapatas.

Según el reporte oficial, de las 43 muertes registradas este año, 28 ocurrieron en hospitales estatales, 12 en el IMSS y 3 en instituciones privadas. En la mayoría de los casos, el diagnóstico se realizó de manera tardía, lo que redujo drásticamente las posibilidades de recuperación.

El sector salud mantiene operativos de control y campañas de información en zonas rurales y urbanas del estado, recordando que la prevención —mediante el control de garrapatas y la atención oportuna— sigue siendo la herramienta más efectiva para evitar nuevas muertes.

Otras Noticias:  Promueven prevención de hepatitis con medidas efectivas
https://www.akronoticias.com/wp-content/uploads/2025/10/Aumentan-contagios-de-rickettsiosis-en-Chihuahua-pese-al-frio.jpghttps://www.akronoticias.com/wp-content/uploads/2025/10/Aumentan-contagios-de-rickettsiosis-en-Chihuahua-pese-al-frio-150x150.jpgadminSaludAumentan los casos de rickettsiosis en Chihuahua pese al frío; suman 43 muertes en 2025 Noticias de Chihuahua Aunque las bajas temperaturas suelen reducir la presencia de garrapatas, los casos de rickettsiosis continúan en aumento en el estado de Chihuahua. De acuerdo con el reporte más reciente de la Secretaría de...Noticias de Chihuahua
Comparte