Chihuahua reduce niveles de sequía tras lluvias de octubre
Lluvias de octubre reducen la sequía en Chihuahua; 75% del estado sin afectación
Noticias de Chihuahua
Las lluvias registradas durante la primera quincena de octubre trajeron un respiro al estado de Chihuahua, al reducir considerablemente las zonas afectadas por la sequía que durante meses impactó al sector agropecuario y a los cuerpos de agua de la entidad.
De acuerdo con el más reciente reporte del Monitor de Sequía de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el 75.5% del territorio estatal se encuentra actualmente sin afectación, mientras que el 24.5% presenta condiciones que van desde “anormalmente seco” (D0) hasta “sequía excepcional” (D4), el nivel más crítico.
En comparación con el mismo periodo de 2024, la mejora es significativa: el año pasado, 64 municipios registraban algún grado de sequía; hoy, sólo nueve mantienen afectaciones. Este avance se atribuye a las precipitaciones recientes, que beneficiaron tanto a la zona serrana como a los valles agrícolas del centro y norte del estado.
Las lluvias también favorecieron la recuperación de los embalses, pues al menos tres presas superan ya el 100% de su capacidad de almacenamiento. La presa Junta de los Arroyos, en Ignacio Zaragoza, alcanzó el 100%; Las Lajas, en Buenaventura, registra 100.270%; El Tintero, en Namiquipa, se encuentra en 101.139%; y la Abraham González, en Guerrero, marca 100.566%.
En la región centro-sur, los cuerpos de agua muestran una recuperación gradual, aunque los municipios donde se ubican aún presentan condiciones de anormalmente seco debido a la falta de humedad acumulada en el suelo.
El municipio de Manuel Benavides continúa siendo el más afectado, al mantenerse bajo la categoría de sequía excepcional (D4). En contraste, Janos logró mejorar su condición al pasar de D4 a sequía extrema (D3), mientras que Ojinaga retrocedió al pasar de D2 a D3, reflejo de la irregularidad de las lluvias en esa región.
Entre los municipios con sequía moderada (D1) se encuentran Práxedis G. Guerrero y Camargo. En el caso de Práxedis, la situación mejoró frente a la quincena anterior, al pasar de D2 a D1.
Por otra parte, San Francisco de Conchos, donde se encuentra la presa La Boquilla, presenta una mejoría importante. El embalse alcanzó 1,101.731 millones de metros cúbicos, equivalentes al 38.7% de su capacidad total, un aumento notable respecto a octubre de 2024, cuando apenas registraba el 15.8%.
La presa Francisco I. Madero (Las Vírgenes), ubicada en Rosales, reporta un 71.2% de llenado, frente al 11.6% del año pasado, lo que representa uno de los incrementos más significativos en los últimos meses y mejora las perspectivas para el próximo ciclo agrícola.
Asimismo, la presa Pico del Águila, en Coronado, duplicó su volumen de almacenamiento al pasar del 36% al 75.5%, gracias a las lluvias recientes y a la captación proveniente del río Florido.
En la capital del estado, la situación es diferente. Aunque el municipio de Chihuahua se mantiene en condición de anormalmente seco, las presas locales muestran niveles inferiores a los del año pasado. La presa Chihuahua se ubica al 54.9% y El Rejón al 45.2%, cuando en 2024 registraban 50.7% y 67.6%, respectivamente.
Autoridades estatales y federales reconocen que, aunque los niveles actuales muestran una recuperación notable, aún es necesario mantener las medidas de ahorro y uso responsable del agua, especialmente en zonas urbanas y agrícolas con alta demanda.
El monitoreo permanente de la Conagua y la Junta Central de Agua y Saneamiento será clave para dar seguimiento al comportamiento hídrico en lo que resta del año, pues la recuperación total dependerá de las precipitaciones de las próximas semanas.
https://www.akronoticias.com/202510/chihuahua-reduce-niveles-de-sequia-tras-lluvias-de-octubre.htmhttps://www.akronoticias.com/wp-content/uploads/2025/10/Chihuahua-reduce-niveles-de-sequia-tras-lluvias-de-octubre.jpghttps://www.akronoticias.com/wp-content/uploads/2025/10/Chihuahua-reduce-niveles-de-sequia-tras-lluvias-de-octubre-150x150.jpgEstatalesLluvias de octubre reducen la sequía en Chihuahua; 75% del estado sin afectación Noticias de Chihuahua Las lluvias registradas durante la primera quincena de octubre trajeron un respiro al estado de Chihuahua, al reducir considerablemente las zonas afectadas por la sequía que durante meses impactó al sector agropecuario y a los...admin a_nevarez_a@yahoo.comAdministratorAkronoticias
Deja un comentario