Comparte

El águila real, símbolo del escudo nacional, está en peligro de extinción. En México quedan entre 600 y 800 ejemplares debido a la pérdida de hábitat y la caza ilegal.

El águila real, símbolo de México, lucha por no desaparecer

Noticias de Chihuahua

En el centro de la Bandera de México se encuentra el escudo nacional, el águila real devora a la serpiente sobre un nopal: una imagen de fuerza, identidad y orgullo mexicano. Sin embargo, pocos saben que esta majestuosa ave —símbolo de la nación— está en peligro de extinción.

Desde 1994, la águila real (Aquila chrysaetos) forma parte de la lista de especies en riesgo de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). Su población se ha reducido drásticamente debido a la pérdida de su hábitat por la expansión agrícola, la ganadería, la urbanización y la instalación de tendidos eléctricos. También enfrenta amenazas por la caza ilegal, el tráfico de ejemplares como mascotas y el saqueo de nidos.

Estas prácticas han provocado que hoy existan apenas entre 600 y 800 águilas reales en todo el país, distribuidas principalmente en zonas áridas y montañosas del norte y centro de México. Si la tendencia continúa, advierten especialistas, en un par de décadas podría dejar de haber parejas reproductivas, lo que pondría en riesgo irreversible a la especie.

Otras Noticias:  Medalla al Mérito Cultural premiará a artistas chihuahuenses en 2025

Un símbolo desde los tiempos prehispánicos

El vínculo entre el águila y México va más allá del escudo nacional. En la mitología prehispánica, se cuenta que en Teotihuacan un águila atravesó la hoguera donde los dioses se sacrificaron para convertirse en astros. Parte de su plumaje se quemó, por eso —dice la leyenda— tiene el pecho blanco y las alas oscuras.

Para las culturas mesoamericanas, el águila representaba al sol y al dios de la guerra, Huitzilopochtli, símbolo de valor, renacimiento y energía vital. También formaba parte de rituales, ofrendas funerarias y hasta de intercambios comerciales.

Su imagen ha acompañado la historia nacional desde los primeros estandartes insurgentes, pasando por los dos imperios mexicanos, la Revolución y, finalmente, el escudo nacional actual, donde sigue siendo emblema de independencia y libertad.

Hoy, ese símbolo de poder enfrenta su propia batalla: sobrevivir en un país que la admira, pero que poco ha hecho para protegerla. La conservación del águila real no sólo es una tarea ambiental, sino un acto de identidad nacional.

Otras Noticias:  México analiza aumentar fracking ante tensiones con Estados Unidos
https://www.akronoticias.com/wp-content/uploads/2025/11/El-aguila-real-simbolo-de-Mexico-esta-en-peligro-de-extincion.jpghttps://www.akronoticias.com/wp-content/uploads/2025/11/El-aguila-real-simbolo-de-Mexico-esta-en-peligro-de-extincion-150x150.jpgadminDestacadasEl águila real, símbolo de México, lucha por no desaparecer Noticias de Chihuahua En el centro de la Bandera de México se encuentra el escudo nacional, el águila real devora a la serpiente sobre un nopal: una imagen de fuerza, identidad y orgullo mexicano. Sin embargo, pocos saben que esta majestuosa...Noticias de Chihuahua
Comparte