Comparte

El 4 de noviembre de 1922, Howard Carter descubrió la tumba de Tutankamón en el Valle de los Reyes, Egipto. El hallazgo reveló tesoros inigualables y desató la famosa leyenda de la “maldición de la momia”.

Hace 103 años se descubrió la tumba de Tutankamón, el hallazgo que cambió la historia de la arqueología

Noticias de Chihuahua

El 4 de noviembre de 1922 marcó un antes y un después en la historia de la arqueología mundial. Aquel día, en el Valle de los Reyes, en Egipto, un trabajador local encontró un escalón parcialmente oculto que conduciría al descubrimiento más importante del siglo XX: la tumba del faraón Tutankamón.

El hallazgo, liderado por el arqueólogo británico Howard Carter y financiado por el noble Lord Carnarvon, reveló una cámara funeraria prácticamente intacta, repleta de tesoros, joyas, muebles, estatuas, armas y el icónico sarcófago dorado del joven faraón. Este acontecimiento no solo revolucionó la arqueología, sino que despertó una fascinación mundial por el antiguo Egipto que perdura hasta hoy.

El descubrimiento atrajo una atención mediática sin precedentes. Periódicos de todo el mundo enviaron corresponsales a Egipto, y las imágenes del hallazgo llenaron las portadas durante meses. La tumba, identificada como KV62, permanecía sellada desde hacía más de 3,000 años, lo que la convertía en un testimonio excepcional del esplendor del Imperio Nuevo.

Otras Noticias:  Cómo liberar el resentimiento y encontrar paz con el perdón

Sin embargo, junto con la euforia, también nació una de las leyendas más célebres de la historia moderna: la “maldición de la momia”. Tras la muerte repentina de Lord Carnarvon en 1923 —solo unos meses después de la apertura de la tumba—, surgieron rumores de una maldición que supuestamente caía sobre quienes osaran perturbar el descanso del faraón. Aunque los científicos atribuyeron estos decesos a infecciones o coincidencias, el mito trascendió fronteras y se convirtió en parte inseparable del legado de Tutankamón.

El joven rey, que ascendió al trono con apenas nueve años y murió en circunstancias aún debatidas a los 19, pasó de ser un faraón casi olvidado a uno de los rostros más reconocidos del antiguo Egipto. Hoy, su máscara funeraria de oro macizo es uno de los símbolos más icónicos de la historia universal y se conserva en el Museo Egipcio de El Cairo.

A más de un siglo de su descubrimiento, la tumba de Tutankamón sigue siendo un símbolo de misterio, belleza y fascinación, recordando al mundo la grandeza y el ingenio de una de las civilizaciones más extraordinarias que han existido.

Otras Noticias:  Profeco advierte sobre gelatinas con alto contenido de azúcar
https://www.akronoticias.com/wp-content/uploads/2025/11/Se-cumplen-103-anos-del-hallazgo-de-la-tumba-de-Tutankamon.jpghttps://www.akronoticias.com/wp-content/uploads/2025/11/Se-cumplen-103-anos-del-hallazgo-de-la-tumba-de-Tutankamon-150x150.jpgadminInterésHace 103 años se descubrió la tumba de Tutankamón, el hallazgo que cambió la historia de la arqueología Noticias de Chihuahua El 4 de noviembre de 1922 marcó un antes y un después en la historia de la arqueología mundial. Aquel día, en el Valle de los Reyes, en Egipto, un...Noticias de Chihuahua
Comparte