Comparte

México y EE. UU. colaboran en la recuperación del lobo mexicano, logrando cerca de 600 ejemplares tras iniciar el programa con solo siete fundadores genéticos.

Conservación binacional impulsa recuperación del lobo mexicano

Noticias de Chihuahua

La conservación del lobo mexicano ha dado un giro histórico gracias a la colaboración binacional entre México y Estados Unidos, que ha permitido rescatar a esta especie de la extinción. Actualmente, se estima que existen cerca de 600 ejemplares, tanto en vida silvestre como en cautiverio, un número notable considerando que el programa inició con solo siete lobos genéticamente puros.

El lobo mexicano, también conocido como Canis lupus baileyi, es una subespecie del lobo gris y fue declarado extinto en estado silvestre a mediados del siglo XX. Sin embargo, desde los años noventa, un reducido grupo de siete fundadores dio origen a un ambicioso programa de recuperación genética y de reintroducción en su hábitat natural.

En la actualidad, Estados Unidos cuenta con al menos 286 lobos viviendo en libertad, principalmente en Arizona y Nuevo México. México, por su parte, ha fortalecido sus esfuerzos de conservación, destacando el Estado de México con la protección de 23 ejemplares con línea genética certificada. Estos animales son resguardados en instalaciones especializadas donde se practica la reproducción controlada, medicina preventiva y manejo ético.

Otras Noticias:  Elizabeth Guzmán es la nueva presidenta del Congreso de Chihuahua

El Programa Binacional de Conservación ha sido clave para evitar la desaparición definitiva del lobo mexicano. Este plan incluye la adopción cruzada de crías para fomentar la diversidad genética, la liberación planificada de ejemplares y un monitoreo constante mediante cámaras trampa, observaciones aéreas y telemetría satelital.

Durante 2024, se documentaron 60 manadas en estado silvestre, 164 crías nacidas y 79 sobrevivientes, lo que representa una tasa de supervivencia del 48 por ciento. Además, se registraron 26 parejas reproductoras activas. Estos indicadores reflejan una tendencia positiva en la recuperación de la especie.

No obstante, el programa también enfrenta retos como los conflictos con ganaderos y la mortalidad por causas humanas y naturales. Aun así, los avances continúan, con el respaldo de instituciones ambientales, comunidades locales y expertos binacionales comprometidos con la protección de esta especie emblemática del norte de México.

El trabajo conjunto entre México y Estados Unidos ha demostrado ser una estrategia eficaz para la conservación del lobo mexicano. Gracias a esta cooperación, la especie no solo sobrevive, sino que muestra signos claros de recuperación y adaptación en su entorno natural.

Otras Noticias:  Prevén intensa ola de calor en Chihuahua con hasta 40 grados
https://www.akronoticias.com/wp-content/uploads/2025/08/6OLAwHazms3LXJrKJDXMh.jpghttps://www.akronoticias.com/wp-content/uploads/2025/08/6OLAwHazms3LXJrKJDXMh-150x150.jpgadminDestacadasConservación binacional impulsa recuperación del lobo mexicano Noticias de Chihuahua La conservación del lobo mexicano ha dado un giro histórico gracias a la colaboración binacional entre México y Estados Unidos, que ha permitido rescatar a esta especie de la extinción. Actualmente, se estima que existen cerca de 600 ejemplares, tanto en...Noticias de Chihuahua
Comparte