Comparte

Arqueólogos en Kent hallaron miles de herramientas de piedra en un sumidero sellado por sedimentos. El conjunto incluye hachas de mano gigantes del Paleolítico Inferior y aporta evidencia de ocupación humana durante fases glaciales en el Pleistoceno Medio.

Hallan miles de herramientas de 500 mil años en sumidero de Kent

Noticias de Chihuahua

Un equipo de arqueólogos que trabaja en el sur de Kent, Inglaterra, desenterró una de las colecciones más grandes de herramientas de piedra de la Edad de Hielo halladas en Gran Bretaña. El yacimiento, un antiguo sumidero colmado de sedimentos y gravas, reveló miles de piezas con un detalle clave: muchas conservan filos sorprendentemente agudos, señal de que quedaron cubiertas con rapidez tras su uso. Entre el material destacan hachas de mano gigantes, algunas de las más grandes registradas para el Paleolítico Inferior.

El hallazgo se suma a una secuencia de descubrimientos recientes en la zona de Canterbury y el valle del Medway que reescriben la ocupación humana en el norte de Europa. Estudios de universidades británicas han documentado conjuntos líticos en contextos de entre 300 mil y 440 mil años, con evidencias que apuntan incluso a periodos glaciales muy severos. En términos prácticos, hablamos de grupos humanos —probablemente Homo heidelbergensis, ancestros de los neandertales— que no solo se aventuraron en un clima extremo, sino que aprendieron a vivir en él.

¿Por qué es tan importante este sumidero? Porque actúa como cápsula del tiempo. Las capas de grava y arena arrastradas por antiguos cursos de agua sellaron las herramientas poco después de su abandono. Así, los arqueólogos pueden leer la historia en “tiempos geológicos”: primero la deposición de gravas, luego arenas más finas y, en medio, la ventana exacta de actividad humana. De ahí la nitidez de los filos y la abundancia de piezas completas.

Otras Noticias:  Encuentran ciudad antigua enterrada bajo las arenas del Sahara

Las hachas de mano gigantes llaman la atención por tamaño y manufactura. Son bifaciales —talladas por ambos lados—, con puntas largas y bases gruesas que facilitan el agarre. Este tipo de instrumento servía para múltiples tareas: despedazar presas, cortar madera, procesar pieles o excavar raíces. Su escala sugiere una combinación de fuerza, técnica y planeación: no se improvisan hojas de 25 a 30 centímetros sin dominar el material (sílex, en su mayoría) ni sin entender cómo sacarle provecho.

Más allá del asombro, el conjunto aporta tres claves para la arqueología europea:

  1. Resiliencia humana en clima extremo. La evidencia indica ocupaciones durante fases glaciales, no solo en interglaciales más templados. Es decir, hubo movilidad, refugios y estrategias tecnológicas que permitieron “empujar” los límites del hábitat humano.

  2. Tecnología lítica versátil y estandarizada. La repetición de formas y la calidad del retoque muestran aprendizaje compartido y transmisión cultural. No son piezas aisladas, sino parte de un “paquete tecnológico” eficaz.

  3. Deposición rápida y conservación excepcional. La geología del sumidero explica por qué las piezas lucen tan “frescas” pese a su antigüedad: quedaron enterradas antes de que la intemperie las redondeara o fracturara.

Otras Noticias:  Piedras talladas en Chihuahua que narran la vida ancestral

Un detalle que añade matices es la cronología. Mientras algunos contextos de Kent han arrojado fechas cercanas a los 300 mil años, otros rondan los 440 mil. En la práctica, ambas edades caben dentro de la larga “ventana” del Pleistoceno Medio, cuando Europa vivió episodios glaciales intensos. Para el lector no especializado, lo relevante es que, en la región, hubo ocupaciones humanas repetidas a lo largo de cientos de milenios, con momentos de avance y retirada dictados por el clima y los recursos.

El sitio también confirma una idea que gana fuerza: el sureste de Inglaterra fungía como corredor de entrada y salida desde el continente. Cuando los hielos avanzaban o el nivel del mar bajaba, se abrían rutas; cuando el clima mejoraba, los grupos humanos probaban suerte y dejaban huella. Las herramientas de Kent, con sus hachas gigantes, son la postal de una de esas incursiones exitosas.

Para los arqueólogos, el trabajo apenas comienza. Faltan análisis microscópicos de uso para saber exactamente qué cortaron estos instrumentos, estudios de procedencia del sílex para rastrear la movilidad y dataciones adicionales para amarrar con mayor precisión cada capa. Pero el mensaje de fondo ya es claro: lejos de ser márgenes inhabitables, las tierras británicas fueron escenario de innovación y resistencia humanas mucho antes de lo que imaginábamos.

Otras Noticias:  Científicos se acercan a desentrañar el misterio de la energía oscura
https://www.akronoticias.com/wp-content/uploads/2025/10/Descubren-en-Inglaterra-herramientas-del-Paleolitico-Edad-de-Hielo.jpghttps://www.akronoticias.com/wp-content/uploads/2025/10/Descubren-en-Inglaterra-herramientas-del-Paleolitico-Edad-de-Hielo-150x150.jpgadminCuriosidadesHallan miles de herramientas de 500 mil años en sumidero de Kent Noticias de Chihuahua Un equipo de arqueólogos que trabaja en el sur de Kent, Inglaterra, desenterró una de las colecciones más grandes de herramientas de piedra de la Edad de Hielo halladas en Gran Bretaña. El yacimiento, un antiguo...Noticias de Chihuahua
Comparte